Nuestros compañeros de AsHisCom, Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego acaban de publicar, con la Editorial Fragua, la obra Los espectáculos de sangre en la España contemporánea. La construcción de la identidad patria.
Nuestros compañeros de AsHisCom, Antonio Laguna Platero y Francesc Andreu Martínez Gallego acaban de publicar, con la Editorial Fragua, la obra Los espectáculos de sangre en la España contemporánea. La construcción de la identidad patria.
Este libro tiene como objetivo examinar algunas de estas transformaciones, desafíos y riesgos actuales que afectan el futuro de la televisión europea y de la producción de series de televisión, sus procesos creativos, sus géneros y representaciones, su distribución y su recepción en toda Europa.
El 7 de julio se presentó el libro Bordalo, o jornalista visual, de Carla Baptista, cuarto libro de la serie Cadernos de Bordalo, una iniciativa del Museo Bordalo que ofrece al público un conjunto de reflexiones relacionadas con Rafael Bordalo Pinheiro, su obra y su tiempo.
Este libro nació de una pregunta: ¿Rafael Bordalo Pinheiro era artista o periodista? Mirando el enorme legado artístico que dejó, la pregunta parece casi escandalosa. Bordalo era un artista, ¡y uno de los más grandes! Pero también hay un Bordalo que revolucionó el periodismo a lo largo de 35 años en las redacciones de nueve diarios ilustrados, tres de ellos fundados en Brasil (O Mosquito (1875), Psit!!! (1877) y O Besouro (1878).
Las revistas van más allá del presente, crean comunidades y se afirman como testigos de experiencias en la sociedad, captando el pulso de los tiempos. A pesar de su potencial como objeto de análisis, transversal a varias áreas del conocimiento, este segmento de la prensa sigue siendo poco estudiado, incluso en el campo de la Historia del Periodismo, que privilegia a los diarios.