¿Qué lugar ha estado ocupando las diversas profesiones de comunicación (en periodismo, publicidad, relaciones públicas, cine y otros) en el espacio social? ¿Qué relaciones han establecido? ¿Qué fronteras? ¿Qué influencias? ¿Qué condiciones/circunstancias de producción? ¿Cómo han cambiado o se han mantenido en el tiempo?.
Estos son los temas sobre los que versará el III Seminario de Historia de la Comunicación, que se celebra el 28 de marzo de 2025, en la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto y que busca ser un momento de intercambio, reflexión y discusión del conocimiento.
Ciudad de Zacatecas, 16, 17 y 18 de octubre de 2025
Mesa temática: Migraciones y prensa periódica: representación de las prácticas culturales en las sociedades de destino (siglos XIX y XX)
Coordinadores: Dr. Carlos Antaramián Salas (Colegio de Michoacán, México) y Dr. Marcelo Garabedian (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
El estudio de las temáticas vinculadas a la migración lleva ya un largo recorrido en la vida académica de las universidades y de los centros de investigación. La envergadura y el peso de los flujos migratorios a partir del siglo XIX constituyeron uno de los temas más cautivantes para las ciencias sociales y humanas.
El 20 de marzo de 2026 se celebrará el Seminario internacional “História da Comunicação e do Jornalismo. História oral e memoria nos estudos jornalísticos”, organizado por nuestro socio Jorge Pedro Sousa, en la Universidade Fernando Pessoa (Porto, Portugal). El plazo para la presentación de trabajos estará abierto hasta el 31 de mayo de 2025.
Este espacio de debate está promovido por el proyecto de investigación exploratorio “MemNews – História oral e memória(s) das práticas e hábitos de consumo e receção noticiosa e da experiência das notícias em Portugal a partir dos testemunhos dos cidadãos (con referencia: 2023.15210.PEX).
Más información aquí: